© 2025 Texas Public Radio
Real. Reliable. Texas Public Radio.
Play Live Radio
Next Up:
0:00
0:00
0:00 0:00
Available On Air Stations
KCTI-AM/FM is off-air due to damage from a lightning strike. We are working to restore service as quickly as possible.

NextDecade dice que tiene suficientes recursos para construir una planta de GNL que ha sido postergada mucho tiempo en las afueras de Port Isabel

The Port Isabel Lighthouse at sunset.
Gaige Davila
/
TPR
El faro de Port Isabel al atardecer.

Lee esta historia en inglés. 

La compañía detrás de Rio Grande LNG, uno de los dos proyectos de exportación de gas natural licuado (GNL) en el Puerto de Brownsville, dijo esta semana que ahora tiene suficiente dinero para construir el proyecto que ha sido postergado mucho tiempo.

Se aseguró un acuerdo de $5.9 mil millones de dólares entre NextDecade, Global Infrastructure Partners con sede en Nueva York, GIC con sede en Singapur, Mubadala Investment Company con sede en Abu Dhabi, TotalEnergies de Francia e inversores financieros no identificados. En total, NextDecade recaudó casi $20 mil millones en financiamiento para el proyecto a través de varios préstamos, lo que convierte a Rio Grande LNG en uno de los proyectos más costosos en la historia de los EE. UU., afirmó NextDecade.

Parte de ese dinero, $12 mil millones, se utilizará para construir la primera fase del proyecto, que consiste en tres trenes alimentados con gas a través del Gasoducto Río Bravo. Luego, ese gas se exportará a través de buques cisterna a todo el mundo, por medio de empresas como ExxonMobil y otras de China, Portugal, Japón, Francia y Singapur. Con todas NextDecade firmó contratos de gas en el último año.

Tras anunciar los contratos, NextDecade dijo que su contratista, Bechtel, con sede en Virginia, recibió autorización para comenzar a construir los trenes el miércoles. NextDecade no indicó cuándo terminaría la obra o cuándo comenzaría a exportar gas.

Matt Schatzman, presidente y director ejecutivo de NextDecade, calificó el acuerdo como un "evento histórico".

El anuncio se produjo pocos días después de que el Sierra Club, la ciudad de Port Isabel y la tribu Carrizo Comecrudo de Texas apelaron la aprobación de la Comisión Federal Reguladora de Energía (FERC son sus siglas en inglés) de los proyectos Rio Grande LNG y Texas LNG.

Los grupos y muchos residentes del área de Laguna Madre se han organizado en contra de los proyectos desde 2014, en un esfuerzo por prevenir la contaminación ambiental que causarían las plantas. Los proyectos perturban particularmente a los miembros de la Tribu Carrizo Comecrudo, cuyas tierras ancestrales, el Garcia Pasture, están dentro de los límites de la propiedad. El presidente de la tribu, Juan Mancias, afirmó que NextDecade nunca habló con la tribu sobre el proyecto.

“A medida que el proyecto continúa, destruye las tierras ancestrales sagradas de los Esto'k Gna sin nuestro consentimiento y comete racismo ambiental al crear impactos negativos en la salud de nuestras comunidades predominantemente no blancas que ya carecen de acceso a la atención médica y los medios para pagarla”, opinó en un comunicado Christopher Basaldu, un erudito de estudios nativos americanos, miembro de la tribu Carrizo Comecrudo y residente de Brownsville. “Este proyecto daña nuestra calidad de vida y crea un futuro menos saludable para nuestros hijos y nietos”.

Activists gather on the side of Highway 48, between Port Isabel and Brownsville, just outside of the Rio Grande LNG site, protesting gas projects in the area.
Gaige Davila
/
TPR
TPR

Los activistas se reúnen al costado de la autopista 48 en 2022, entre Port Isabel y Brownsville, en las afueras de la sede de Rio Grande LNG, en protesta por los proyectos de gas en el área.

Para la Ciudad de Port Isabel, no apoyar los proyectos es una cuestión de proteger su economía basada en el turismo y las personas que viven en esa zona.

“Durante ocho años, los niños de Port Isabel se han librado de los efectos de la contaminación causada por estas instalaciones de GNL”, argumentó el administrador de la ciudad de Port Isabel, Jared Hockema, en un comunicado. “Nuestra lucha hasta ahora ha significado algo, y nuestros éxitos nos recuerdan por qué estamos luchando. Continuaremos nuestra oposición a esta instalación de GNL y a cualquier otro desarrollo que dañe el medio ambiente, nuestra calidad de vida o nuestra economía local”.

Junto con Port Isabel, las zonas vecinas South Padre Island y Laguna Vista han firmado ordenanzas anti-GNL en el pasado. El distrito escolar de Port Isabel dos veces ha votado para negar las reducciones de impuestos a los proyectos de gas, diciendo que afectarían negativamente a la comunidad y a sus estudiantes.

A pesar de la importante resistencia y litigios locales, la FERC aprobó los proyectos a fines de abril, un día después de que SpaceX lanzó el cohete más grande jamás creado a solo unas millas de distancia de los proyectos de GNL. Esa aprobación se produjo casi dos años después de que el Tribunal de Apelaciones de DC dictaminara que la FERC no midió suficientemente cuánto afectarían las plantas a las comunidades circundantes. Aunque la FERC admitió que más comunidades se verían afectadas por las plantas y que la contaminación superaría los estándares federales, la agencia lo aprobó de todos modos.

En respuesta, Port Isabel, el Sierra Club y la tribu, junto con los residentes de Laguna Heights, una colonia directamente a favor de las plantas, presentaron una solicitud de nueva audiencia ante la FERC en mayo. La solicitud fue denegada a fines de junio.

El apoyo local para el proyecto había sido inflado artificialmente a través de una campaña de astroturfing de NextDecade, revelada por primera vez por una investigación relativa al smog. NextDecade escribió cartas en nombre de los funcionarios locales para presentar a la FERC a fin de presionar a la agencia para que apruebe los proyectos del oleoducto Rio Grande LNG, Texas LNG y Rio Bravo. TPR de forma independiente confirmando las cartas a través de solicitudes de registros.

Como las Naciones Unidas advierte que el planeta se está calentando irremediablemente y que la producción de combustibles fósiles debe cesar, NextDecade afirmó que Rio Grande LNG es diferente. El proyecto sería el "proyecto de GNL más verde del mundo", a través de un Sistema de Captura de Carbono (CCS son sus siglas en inglés), destinado a capturar hasta el 90% del carbono emitido por la planta para ser trasladado al almacenamiento.

Sin embargo, NextDecade todavía no ha encontrado dónde almacenar ese carbono y el CCS no filtraría los otros contaminantes que emitiría la planta. Tanto activistas como expertos han llamado a la tecnología una forma de “lavado verde”.

Una semana antes de otorgar la aprobación de los proyectos de GNL, la FERC suspendió una revisión ambiental de la CCS porque NextDecade no pudo proporcionar suficiente información sobre el sistema a tiempo para la evaluación de la agencia. Pero esto podría no importar en absoluto, con respecto a los esfuerzos de construcción de NextDecade: según la presentación que NextDecade hizo en agosto de 2022 y que tiene registrada la FERC, el CCS es un “esfuerzo voluntario” que no pudo construirse por “varias razones”.

Noticias climáticas internas reportaron que Rio Grande LNG limitaría la expansión de los proyectos de gas de Luisiana y Texas. El Puerto de Brownsville, el último puerto de aguas profundas en Texas que no ha sido afectado por proyectos de gas, perderá esa distinción si se construye Rio Grande LNG.

NextDecade aseveró que detallará su construcción a fines de julio en su informe mensual.

Esta nota fue traducida por Texas Public Radio con apoyo de Gabriela Olivares e Yvette Benavides para NPR y The Texas Newsroom. 

TPR fue fundado y es apoyado por nuestra comunidad. Si usted valora nuestro compromiso con los más altos estándares de periodismo responsable y puede hacerlo, por favor considere hacer su regalo de apoyo hoy.

Gaige Davila is a journalist based in the Rio Grande Valley. He was TPR's Border and Immigration Reporter from 2021-2024.