© 2025 Texas Public Radio
Real. Reliable. Texas Public Radio.
Play Live Radio
Next Up:
0:00
0:00
0:00 0:00
Available On Air Stations

La presidenta mexicana dará a conocer aranceles de represalia este fin de semana

Claudia Sheinbaum, former mayor of Mexico City and presidential candidate for the Morena party, speaks during the closing campaign rally at Zocalo Plaza in Mexico City, Mexico, on Wednesday, May 29, 2024.
Hombres y mujeres escuchan a Claudia Sheinbaum durante un mitin en 2024.

Lee esta historia en inglés.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, dijo esta semana que su país esperará hasta este fin de semana para anunciar aranceles de represalia contra Estados Unidos.

El anuncio se produjo mientras continuaban las negociaciones para poner fin a los aranceles del presidente Trump antes de que causen más dolor en ambos países.

En su conferencia de prensa matutina, Sheinbaum calificó las medidas de Trump para promulgar aranceles del 25% a México y Canadá como una situación sin salida.

“Nadie gana con esta decisión,” dijo.

Mexico's President Claudia Sheinbaum speaks during her daily conference at the National Palace in Mexico City on January 8, 2025.
ALFREDO ESTRELLA/AFP via Getty Images
/
AFP
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, en una conferencia de prensa en enero de 2025.

Horas después de que los aranceles entraran en vigor, el secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, envió señales contradictorias y dijo que no se suspenderán, pero que Trump está abierto a reunirse con México y Canadá "en el medio".

El drama se complicó más el miércoles. Reuters informó que "el presidente Donald Trump acordó retrasar los aranceles durante un mes sobre algunos vehículos fabricados en América del Norte después de una llamada con los directores ejecutivos de General Motors y Ford y el presidente de Stellantis... Los fabricantes de automóviles habían instado a Trump a renunciar a los aranceles del 25% sobre México y Canadá sobre los vehículos que cumplan con las reglas de origen del Acuerdo entre Estados Unidos, México y Canadá de 2020. La medida beneficiará a los fabricantes de automóviles estadounidenses y a otros fabricantes de automóviles extranjeros que cumplan".

Sofía Ramírez, directora general del centro de estudios México ¿Cómo Vamos?, dijo que México tiene más que perder en lo que respecta a la guerra comercial. Se enfrentaría a la posible pérdida de millones de empleos, empujando a más personas a la migración o a redes criminales.

“México fue muy claro en que no nos conviene establecer condiciones de represalia,” añadió.

Las negociaciones entre los dos países continuaron sobre comercio y seguridad fronteriza antes de la fecha límite del domingo para que Sheinbaum detallara los aranceles de represalia de México.

Expertos económicos como Ray Perryman, presidente del Perryman Group, una empresa de investigación económica, dijeron que una buena parte de estos costos adicionales se compensarán con los consumidores.

Es probable que los efectos se sientan tan pronto como esta semana en las tiendas de comestibles, especialmente en el caso de frutas y verduras perecederas. También se espera que aumenten los precios del gas.

"Creemos que agregaría alrededor de $1,500 al costo de los bienes para un hogar promedio," explicó Perryman, "si se tiene en cuenta el impacto de la inflación y el impacto que tendrá en nuestras cadenas de suministro."

Lucio Vásquez de Houston Public Media contribuyó a este informe.

Esta nota fue traducida por Texas Public Radio con apoyo de Gabriela Olivares e Yvette Benavides para NPR y The Texas Newsroom. 

TPR fue fundado y es apoyado por nuestra comunidad. Si usted valora nuestro compromiso con los más altos estándares de periodismo responsable y puede hacerlo, por favor considere hacer su regalo de apoyo hoy.