© 2025 Texas Public Radio
Real. Reliable. Texas Public Radio.
Play Live Radio
Next Up:
0:00
0:00
0:00 0:00
Available On Air Stations

Ciudadanos mexicanos deportados de EU serán enviados al estado de Chiapas

Migrants in Huixtla, Chiapas state, Mexico, on Jan. 21, 2025.
Raquel Cunha
/
Reuters
Migrantes en Huixtla, estado de Chiapas, México, 21 de enero de 2025.

Lee esta historia en inglés.

CIUDAD DE MÉXICO — La Embajada de los Estados Unidos en México anunció esta semana que todos los ciudadanos mexicanos deportados de los Estados Unidos serán enviados a Chiapas, en la frontera con Guatemala, para disuadir futuras entradas ilegales a suelo norteamericano.

Los funcionarios estadounidenses dijeron que esta estrategia busca distanciar a los individuos deportados de la frontera norte de México, haciendo más difícil el reingreso inmediato y desalentando nuevos intentos de cruzar la frontera.

En un comunicado, explicaron que “al expulsar a los migrantes y repatriarlos fuera de la región fronteriza, prevenimos nuevos intentos de cruce ilegal, reducimos la actividad ilícita transfronteriza y permitimos que nuestras autoridades aprovechen todos los recursos para evitar que los delincuentes y el contrabando peligroso ingresen a nuestro país y a nuestras comunidades.”

El comunicado agregó que el gobierno estadounidense está utilizando todos los recursos federales y estatales para garantizar que las personas que ingresaron al país sin documentos sean arrestadas, procesadas cuando sea necesario “y expulsadas de la frontera entre los Estados Unidos y México.”

Los defensores de los derechos de los inmigrantes expresaron su preocupación por el bienestar de los deportados porque su reubicación forzada a una región distante complica la reintegración y aumenta su vulnerabilidad.

Chiapas ya enfrenta desafíos de seguridad, y las comunidades allí pueden alterarse con una afluencia de deportados, lo que tensionaría aún más sus recursos y servicios.

Las autoridades mexicanas señalaron que están preparando estrategias legales y humanitarias para gestionar el posible impacto de la nueva política.

Esta nota fue traducida por Texas Public Radio con apoyo de Gabriela Olivares e Yvette Benavides para NPR y The Texas Newsroom. 

TPR fue fundado y es apoyado por nuestra comunidad. Si usted valora nuestro compromiso con los más altos estándares de periodismo responsable y puede hacerlo, por favor considere hacer su regalo de apoyo hoy.