© 2025 Texas Public Radio
Real. Reliable. Texas Public Radio.
Play Live Radio
Next Up:
0:00
0:00
0:00 0:00
Available On Air Stations

La Guardia Nacional de Texas enviará 300 soldados a Laredo para ayudar con la aplicación de la ley migratoria

An Army National Guard soldier shines his flashlight toward migrants after others breached a razor wire laden fence along the bank of Rio Grande near in El Paso on April 2, 2024.
Adrees Latif
/
Reuters
Un soldado de la Guardia Nacional del Ejército apunta con su linterna a unos migrantes después de que otros traspasaron una valla de alambre de púas a lo largo de la orilla del Río Grande cerca de El Paso el 2 de abril de 2024.

Lee esta historia en inglés.

Más de 300 tropas de la Guardia Nacional de Texas llegarán a Laredo para ayudar a la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos con la aplicación de la ley de inmigración.

El gobernador Greg Abbott anunció la semana pasada que el estado había firmado un acuerdo con el gobierno federal que autoriza a los soldados de la Guardia Nacional, bajo órdenes estatales, a realizar arrestos por asuntos de inmigración.

El jefe del Sector Laredo, Jesse Muñoz, dijo al Laredo Morning Times que las tropas estatales trabajarán bajo la supervisión directa de la Patrulla Fronteriza.

Se espera que lleguen dentro de un mes.

El anuncio se produjo días después de que el Pentágono anunció el despliegue de 1,500 soldados adicionales en la frontera.

Associated Press informó que una brigada logística del 18º Cuerpo Aerotransportado en Fort Liberty, en Carolina del Norte, se movilizará para apoyar la ofensiva migratoria de la administración Trump.

También unos 500 marines fueron enviados a la Bahía de Guantánamo, en Cuba, para prepararse para la llegada de migrantes.

Por años, Abbott intentó sin éxito delegar a las fuerzas del orden estatales y locales la tarea de realizar arrestos por inmigración, algo que ahora fomenta la administración Trump.

Joseph Nunn, consejero del Programa de Libertad y Seguridad Nacional del Centro Brennan, afirmó a principios de febrero que el acuerdo podría enmarcarse en una ley federal que permite a las fuerzas del orden estatales y locales colaborar con la aplicación de las leyes migratorias.

Sin embargo, Nunn agregó que el estatuto federal no especifica el uso de la guardia estatal para tal propósito y cuestiona la legalidad del MOU.

"Se trata de un problema de aplicación de la ley, no de un problema militar," expresó Nunn. "Los soldados, incluida la Guardia Nacional de Texas, están entrenados para ser soldados, no para ser agentes de control de inmigración."

Nunn expresó su preocupación por el mayor uso del ejército en la frontera, algo que él y otros defensores de los derechos civiles han cuestionado.

"El uso continuo de personal militar para controlar la inmigración y la expansión de ese uso plantean muchos problemas," explicó Nunn. "Siguen representando una pérdida de recursos militares y una distracción de las principales responsabilidades de seguridad nacional de las fuerzas armadas."

La abogada de inmigración Kate Lincoln-Goldfinch aseguró que sigue siendo deber del Congreso aprobar la reforma migratoria.

"Esta es una nación que realmente necesita mano de obra inmigrante en todos los niveles del espectro de habilidades. Y si pudiéramos lograr que el Congreso aprobara una reforma migratoria que respondiera a las necesidades de nuestra economía, las cosas se calmarían en torno a la inmigración en todas partes," abundó. "Pero hasta que logremos esa reforma migratoria, seguiremos viendo más gasto y más noticias relacionadas con la aplicación de la ley cuando ni siquiera es la respuesta a todo esto."

Gabriella Alcorta Solorio contribuyó con esta información.

Esta nota fue traducida por Texas Public Radio con apoyo de Gabriela Olivares e Yvette Benavides para NPR y The Texas Newsroom. 

TPR fue fundado y es apoyado por nuestra comunidad. Si usted valora nuestro compromiso con los más altos estándares de periodismo responsable y puede hacerlo, por favor considere hacer su regalo de apoyo hoy.