© 2025 Texas Public Radio
Real. Reliable. Texas Public Radio.
Play Live Radio
Next Up:
0:00
0:00
0:00 0:00
Available On Air Stations
KCTI-AM/FM is off-air due to damage from a lightning strike. We are working to restore service as quickly as possible.

Las Misiones de San Antonio y el legado de Jimmy Carter

Campaigning in front of Texas' historic Alamo, Democratic Presidential hopeful Jimmy Carter makes a pitch for Texas's 26 electoral votes, Oct. 30, 1976, San Antonio, Tex. Seated at right are Sen. Lloyd Bentsen, D-Tex, Rep. Bob Krueger D-Tex., and Rep. Henry Gonzalez, D-Tex. (behind Krueger). (AP Photo)
Anonymous/AP
/
AP
Durante una campaña frente al histórico Álamo de Texas, el candidato presidencial Demócrata Jimmy Carter da un discurso para conseguir los 26 votos electorales de Texas, el 30 de octubre de 1976, en San Antonio, Texas. Sentados a la derecha están el Senador Lloyd Bentsen, Demócrata por Texas, el Representante Bob Krueger, Demócrata por Texas, y el Representante Henry González, Demócrata por Texas (detrás de Krueger).

Lee esta historia en inglés.

Mientras el mundo recuerda la muerte del expresidente Jimmy Carter, muchos reflexionan sobre sus logros como servidor público y mediador de la paz. El tiempo que Carter pasó en la Casa Blanca dejó un legado duradero en San Antonio.

El 10 de noviembre de 1978, el presidente Jimmy Carter firmó la legislación que establecía el Parque Histórico Nacional de las Misiones de San Antonio.

El ex congresista Charlie Gonzalez recuerda que su padre, el congresista Henry B. Gonzalez, trabajó estrechamente con Carter en el proyecto.

“Mi recuerdo de la relación de mi padre con Jimmy Carter es de profunda admiración por el carácter del presidente Carter y, por supuesto, por su agenda. Creo que eran como almas gemelas,” dijo Gonzalez.

Puede parecer extraño reflexionar sobre esto, pero hubo controversia cuando el Servicio de Parques Nacionales tomó posesión de cuatro sitios históricos: Misión San José, Misión Concepción, Misión San Juan y Misión Espada.

Gonzalez dijo que había dudas sobre si esto iba a ser una violación de la separación de la iglesia y el estado.

“Bueno, una cosa es ver cómo el gobierno puede ayudar a la iglesia a mantener su presencia histórica en la comunidad y reconocer la separación entre la iglesia y el estado, algo de lo que obviamente mi padre era un gran creyente y defensor,” explicó Gonzalez. “Pero, pese a ello,, el gobierno federal tenía un papel que desempeñar para garantizar que las misiones fueran reconocidas y mantenidas adecuadamente, por lo que hubo una gran ventaja.”

U.S. President Jimmy Carter holds a young boy as he waves to a crowd in front of San Antonio's historic Alamo during a campaign rally in San Antonio, Texas, Saturday, Nov. 1, 1980. The youngster is holding an Ojo de Dies, of Eye of God, believed by some to protect the home from evil when it is displayed.
Jim Wells/ASSOCIATED PRESS
El presidente estadounidense Jimmy Carter sostiene a un niño mientras saluda a una multitud frente al histórico Álamo de San Antonio durante un mitin de campaña en San Antonio, Texas, el sábado 1 de noviembre de 1980. El niño sostiene un Ojo de Dies, u Ojo de Dios, que algunos creen que protege el hogar del mal cuando se exhibe.

Según documentos de la Biblioteca Presidencial Carter, hubo voces en la Casa Blanca que instaron a Carter a oponerse a añadir las Misiones de San Antonio al sistema de parques nacionales porque las misas católicas se celebrarían en edificios de propiedad federal y esto sentaría un precedente peligroso que violaría la neutralidad del gobierno federal.

Bob Lipshutz, un asesor cercano de Carter, lo calificó como “constitucionalmente cuestionable” y una “mala política.”

Sin embargo, otros señalaron que el Servicio de Parques Nacionales había tomado posesión de varias iglesias, incluida la Old North Church de Boston, donde se colocaron las linternas de Paul Revere.

La Arquidiócesis de San Antonio no podía negociar que las misiones siguieran funcionando como parroquias locales. El arzobispo Furey se negó a donar las misiones si no podían continuar como iglesias católicas activas.

Gonzalez expresó que dependía de su padre y compañero congresista del sur de Texas, Abraham “Chick” Kazen, quien fue el negociar el acuerdo.

“Creo que hay que respetar los puntos de vista de distintas personas, pero yo, en aquel entonces, por supuesto, estaba de acuerdo con el congresista Kazen de Laredo, que tenía una parte de San Antonio, y mi padre vio los beneficios. Y Jimmy Carter habría estado abierto a algo que pudiera mantener, preservar y promover la naturaleza histórica de lo que representaban las Misiones, no sólo en Texas o San Antonio, sino para nuestro país.”

No obstante, los riesgos políticos de convertir las misiones en parte del sistema de parques nacionales inquietaron a algunos en la Casa Blanca, según otro memorando de la Casa Blanca que lo enmarca como un asunto presupuestario. El memorando decía que los contribuyentes se sentirían incómodos al saber que el gobierno federal iba a gastar casi 40 millones de dólares para restaurar iglesias católicas.

Y hubo críticos que sugirieron que esos dólares se gastarían mejor en preservar edificios directamente relacionados con la Guerra de Independencia de Estados Unidos.

Al final, Carter ignoró estas objeciones.

La decisión de Carter fue aplaudida por conservacionistas e historiadores, ya que garantizó la conservación a largo plazo de las estructuras, que habían sufrido siglos de abandono.

La medida fue vista como un reconocimiento de las raíces multiculturales de la historia estadounidense, destacando el papel de los pueblos indígenas, los misioneros españoles y los colonos en la configuración de Texas.

“Fue un asunto sumamente importante y me gusta pensar que puede ser la intervención de mi padre y del congresista Kazen y la cooperación de la administración —del presidente Carter— que tenía una buena relación con mi padre y mi padre realmente lo admiraba,” expuso Gonzalez. “Así que creo que hubo muchos beneficios, la nación se benefició de personas como Jimmy Carter, que tenía un sentimiento verdadero y sincero por lo que era de naturaleza local pero servía al propósito nacional.”

Las misiones son ahora Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y siguen operando como parroquias católicas.

Esta nota fue traducida por Texas Public Radio con apoyo de Gabriela Olivares e Yvette Benavides para NPR y The Texas Newsroom. 

TPR fue fundado y es apoyado por nuestra comunidad. Si usted valora nuestro compromiso con los más altos estándares de periodismo responsable y puede hacerlo, por favor considere hacer su regalo de apoyo hoy.

David Martin Davies can be reached at dmdavies@tpr.org and on Twitter at @DavidMartinDavi