Mientras la inundación devastaba Hill Country la mañana del viernes, Rebecca Johnston recibió una llamada de su abuelo preguntándole si había tenido noticias de su padre, Mark.
Johnston y su familia son de Fort Collins, Colorado. Ella aún vive allí, y Mark se mudó a Hunt, Texas, hace alrededor de 10 años.
Cuando intentó llamar al celular de Mark, le dio señal de ocupado. Entonces empezó a leer las noticias.
"No tenía idea de lo que estaba pasando", dijo. "Estoy en Colorado. Estoy a más de 1,600 kilómetros de distancia".
Entonces recurrió a Facebook en busca de ayuda.
Mientras los funcionarios analizan los restos de la inundación del río Guadalupe que hasta ahora ha cobrado 43 vidas, los residentes y sus seres queridos han tomado la iniciativa de compartir información a través de las redes sociales.
En la publicación que Johnston escribió en un grupo local de Facebook pedía ayuda para localizar a Mark y su perro, Buddy.
"Estoy buscando a mi papá, Mark Johnston, y a su perro Buddy", publicó en la página de Kerrville Breaking News, que cuenta con unos 55,000 miembros. "Se encuentra en Hunt, Texas. He estado intentando contactarlo para asegurarme de que esté bien, pero hasta ahora no he logrado nada. Si alguien lo ha visto y sabe que está a salvo, por favor, avíseme. Estoy en Colorado, así que estoy muy preocupada".

Empezaron a llegar comentarios de desconocidos. Ofrecieron oraciones y pidieron noticias. Algunos incluso expresaron que creían haberlo visto en las noticias.
Aunque ninguno de los avistamientos resultó ser preciso, Johnston explicó que le dieron esperanza.
"Cada información que recibí de esas publicaciones de Facebook fue muy alentadora", expuso. "Pensé: 'Está bien, está ahí fuera'".
Las redes sociales pueden ser una herramienta útil durante los desastres. En las inundaciones de 2016 en Luisiana, que desplazaron a miles de personas, los residentes pidieron a sus amigos en Facebook más información o que los rescataran. Ciudadanos que acudieron en sus propias embarcaciones formarían el Cajun Army, que colabora en las labores de recuperación en todo Estados Unidos hasta el día de hoy.
Pero las redes sociales también pueden ser un caldo de cultivo para la desinformación, especialmente durante catástrofes climáticas. Durante las inundaciones en Luisiana, la Cruz Roja publicó en un blog para desmentir los rumores sobre la distribución de alimentos y los refugios. El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos creó un grupo de trabajo para abordar la proliferación de noticias falsas sobre desastres climáticos en línea.
Johnston comentó que su padre finalmente se puso en contacto. Cuando la inundación se acercó a su casa, él y Buddy huyeron a un punto más alto. Johnston añadió que la casa de Mark es una de las pocas que quedan en pie en su zona.
Johnston finalmente actualizó su publicación para informar que Mark y Buddy estaban bien. Los comentaristas alabaron al Señor y crearon emojis de manos en oración.
La publicación obtuvo alrededor de 2,000 “me gusta”, 220 comentarios y, lo más importante para Johnston, alrededor de 1,000 compartidos.
"Había muchísima gente dispuesta a compartir la publicación, a difundir que estaba desaparecido y que lo buscaban", reveló. "Fue simplemente fenomenal".
Esta nota fue traducida por Texas Public Radio con apoyo de Gabriela Olivares e Yvette Benavides para NPR y The Texas Newsroom.
TPR fue fundado y es apoyado por nuestra comunidad. Si usted valora nuestro compromiso con los más altos estándares de periodismo responsable y puede hacerlo, por favor considere hacer su regalo de apoyo hoy.