© 2025 Texas Public Radio
Real. Reliable. Texas Public Radio.
Play Live Radio
Next Up:
0:00
0:00
0:00 0:00
Available On Air Stations
KCTI-AM/FM is off-air due to damage from a lightning strike. We are working to restore service as quickly as possible.

ICE libera a niño de 6 años con leucemia tras demanda y protesta pública

Federal agents look at court schedule at the immigration court at Jacob K. Javits Federal Building in New York, Monday, June 9, 2025.
Yuki Iwamura
/
Associated Press
Agentes federales revisan el calendario judicial en el tribunal de inmigración en el edificio federal Jacob K. Javits en Nueva York, el lunes 9 de junio de 2025.

Lee esta historia en inglés.

El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE por sus siglas en inglés) liberó el miércoles a una familia hondureña —incluido un niño de 6 años con leucemia y su hermana de 9 años— tras una demanda y una creciente presión pública.

La historia captó la atención por ser una clara contradicción con la promesa del presidente Trump de perseguir a los "criminales violentos" en deportaciones masivas.

En este caso, una madre y sus dos hijos se presentaron ante el Tribunal de Inmigración de Los Ángeles para presentar su caso de asilo.

Al igual que miles de inmigrantes en todo el país, vieron que su caso era rápidamente desestimado, con agentes de ICE esperando en el pasillo para arrestarlos.

Fueron detenidos y trasladados al Centro de Procesamiento de Inmigración de Dilley, Texas, donde permanecieron retenidos durante el último mes. Durante ese tiempo, el niño de 6 años faltó a una cita médica en Los Ángeles para recibir tratamiento por leucemia.

Fue entonces cuando el Proyecto de Derechos Civiles de Texas y la Clínica de Derechos de los Inmigrantes de Columbia University intervinieron y presentaron una demanda en su nombre ante un tribunal federal en San Antonio.

"La liberación de esta familia demuestra que el ICE responde a la presión pública. Cuando personas de todo el país expresaron su preocupación por el secuestro de esta familia, su arresto en un tribunal y su detención durante semanas, el ICE los liberó", declaró Elora Mukherjee, directora de la Clínica de Derechos de los Inmigrantes.

La familia había cruzado la frontera legalmente en octubre del año pasado para una cita judicial a través de la ahora desaparecida aplicación CBP One para solicitar asilo debido a amenazas de violencia en Honduras.

Se les concedió libertad condicional en Estados Unidos y habían estado viviendo con un familiar en Los Ángeles durante los siete meses anteriores, donde se habían integrado a la comunidad.

"Fue aterrador para los niños, su madre y su comunidad ver a esta familia que estaba haciendo todo lo correcto desaparecer por la fuerza", dijo Mukherjee.

Durante su detención en Dilley, surgieron preguntas sobre el trato a la familia, especialmente al niño con leucemia.

En su presentación ante el tribunal, los abogados de la familia dijeron que la madre "debe ver sufrir a sus hijos mientras [el niño] muestra síntomas preocupantes de una enfermedad mortal, y ella se ve impotente para garantizar que reciba tratamiento médico especializado".

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS son sus siglas en inglés), que supervisa a ICE, respondió a esta caracterización en una declaración en X, diciendo que "prioriza la salud, la seguridad y el bienestar de todos los detenidos bajo su cuidado".

"En ningún momento durante la detención se le niega atención médica de emergencia a una persona detenida", decía la publicación. "Afortunadamente, la menor en cuestión no ha recibido quimioterapia en más de un año y ha sido atendida regularmente por personal médico desde su llegada al centro de Dilley".

Los abogados de la familia dijeron que escucharon a personas de todo el país preguntando cómo podían ayudar después de la noticia del arresto y la detención.

El DHS no respondió a una solicitud de comentarios sobre la liberación de la familia, pero los abogados dicen que creen que la protesta pública jugó un papel.

"Estamos muy agradecidos con todas las personas que respondieron a este caso y que se preocuparon por esta familia en todo Texas y en todo el país, porque realmente tuvo un impacto. ICE respondió a la presión pública", dijo Kate Gibson Kumar, abogada del programa Más Allá de las Fronteras del Proyecto de Derechos Civiles de Texas.

La familia se encuentra en un albergue en el sur de Texas tras su liberación el miércoles por la noche. La madre planea regresar a Los Ángeles y seguir intentando solicitar asilo en Estados Unidos.

Están regresando y esperan seguir viviendo una vida normal: ir a la iglesia, ir a la escuela, disfrutar de todas sus actividades recreativas favoritas, como jugar al fútbol y pintar, y simplemente pasar tiempo con sus familiares y amigos allí, y, por supuesto, seguir adelante con su solicitud de asilo.

El futuro de la demanda de la familia que impugna la política de la administración Trump no está claro, ya que el alivio que buscaban era su liberación inmediata.

Los desafíos legales a la directiva de arresto en tribunales del ICE continúan en varias jurisdicciones de todo el país.

"El arresto y la detención de la familia constituyeron una flagrante violación de las protecciones de la Constitución de los Estados Unidos y de la ley federal. Debemos unirnos y denunciar las políticas ilegales, inconstitucionales y antiamericanas que infligen crueldad a los niños y las familias", declaró Mukherjee. "En este 4 de julio, recordemos que las decisiones que tomamos colectivamente determinan qué es y en qué se convertirá nuestra nación".

Esta nota fue traducida por Texas Public Radio con apoyo de Gabriela Olivares e Yvette Benavides para NPR y The Texas Newsroom. 

TPR fue fundado y es apoyado por nuestra comunidad. Si usted valora nuestro compromiso con los más altos estándares de periodismo responsable y puede hacerlo, por favor considere hacer su regalo de apoyo hoy.