© 2025 Texas Public Radio
Real. Reliable. Texas Public Radio.
Play Live Radio
Next Up:
0:00
0:00
0:00 0:00
Available On Air Stations

Un venezolano en el norte de Texas se muestra "angustiado" tras la orden de la Corte Suprema sobre estatus de protección

Shutterstock

Lee esta historia en inglés.

Jesús llegó a los Estados Unidos en 2023 buscando seguridad y con la esperanza de brindar estabilidad financiera a su familia en Venezuela.

Es uno de los 350,000 venezolanos a quienes se les permitió solicitar el Estatus de Protección Temporal, o TPS, en 2023 bajo una designación de la era Biden.

Pero una orden de la Corte Suprema del lunes que permite a la administración Trump revocar esas protecciones, en espera de una apelación del caso, deja incierto el futuro de Jesús y otros venezolanos en los Estados Unidos.

"Me siento angustiado por esto", confesó Jesús —quien pidió usar solo su nombre de pila— a KERA en español mientras almorzaba en la terraza de un restaurante venezolano en Garland. Se acababa de enterar de la orden judicial.

"No sabemos qué hacer, porque imagínense, tenemos nuestros trabajos aquí para poder mantener a nuestras familias en Venezuela", explicó. "La verdad es que no lo sé. Todo esto es preocupante".

El gobierno de Biden reasignó Venezuela al TPS en 2023 debido a la crisis humanitaria que azotaba el país. Lo extendió hasta octubre de 2026 justo antes de dejar el cargo; el gobierno de Trump actuó rápidamente para revocar la extensión.

El Secretario de Seguridad Nacional determinó que "es contrario al interés nacional permitir que los ciudadanos venezolanos permanezcan temporalmente en los Estados Unidos", según un aviso de febrero.

La orden de la Corte Suprema de esta semana no afecta a los 250,000 ciudadanos venezolanos a quienes se les otorgó TPS en 2021, aunque esa designación expirará a finales de este año.

Sin ningún consulado venezolano al cual recurrir —han estado cerrados durante años— Jesús expuso que él y otros se encuentran buscando ayuda.

"Aquí no hay nadie, ningún apoyo", comentó. "No sabemos adónde ir".

El abogado de inmigración de Dallas, Oscar Escoto, afirmó que el caso aún debe presentarse ante el Tribunal de Apelaciones del Noveno Circuito a finales de este año. Calificó la posible revocación como una "injusticia significativa".

"Dados los graves problemas humanitarios que ocurren en Venezuela, el TPS brinda cierto tipo de protección contra la deportación", señaló.

Escoto aclaró que los titulares de TPS también pueden solicitar otras protecciones migratorias, incluido el asilo.

Jesús adelantó que buscará asesoría legal sobre las opciones ya que regresar a Venezuela sería peligroso.

"El presidente es prácticamente el enemigo de los ciudadanos de allí", narró.

Por ahora, está buscando ayuda legal, tratando de encontrar una manera de permanecer en los Estados Unidos.

Priscilla Rice es la reportera de comunidades de KERA. ¿Usted tiene alguna sugerencia? Escríbale a price@kera.org .

Noticias KERA es posible gracias a la generosidad de nuestros miembros. Si este reportaje le resulta útil, considere hacer una donación deducible de impuestos hoy mismo. Gracias.

Derechos de autor 2025 KERA

Esta nota fue traducida por Texas Public Radio con apoyo de Gabriela Olivares e Yvette Benavides para NPR y The Texas Newsroom. 

TPR fue fundado y es apoyado por nuestra comunidad. Si usted valora nuestro compromiso con los más altos estándares de periodismo responsable y puede hacerlo, por favor considere hacer su regalo de apoyo hoy.