Lee estahttps://www.tpr.org/news/2025-10-21/federal-immigration-crackdown-slowing-texas-job-growth historia en inglés.
La represión federal contra la inmigración está contribuyendo al débil crecimiento laboral en Texas, según las recientes Encuestas de Perspectivas Empresariales de Texas del Banco de la Reserva Federal de Dallas.
Los resultados de las encuestas sugieren que los cambios en la política federal sobre inmigración afectarán negativamente a una de cada cinco empresas de Texas este año en lo que respecta a la contratación y retención de trabajadores nacidos en el extranjero.
Madeline Zavodny, profesora de economía en la Universidad del Norte de Florida, dijo que hay mucho temor entre la comunidad migrante, especialmente en quienes carecen de estatus legal.
"Tienen miedo de ir de compras. Tienen miedo de llevar a sus hijos a la escuela. Tienen miedo de ir a la iglesia y, quizás lo más importante ahora mismo, tienen miedo de ir a trabajar", expuso.
Zavodny fue uno de los autores de un informe que surgió de las encuestas que encontraron que el 40% de las empresas informaron que sus empleados migrantes faltaban al trabajo por temor a las leyes de inmigración.
Ella afirmó que los empleadores se preocupan mucho porque están perdiendo una fuerza laboral capacitada que es difícil recuperar.
"Están muy preocupados por la cantidad de trabajadores extranjeros que se quedan en casa o incluso se marchan. Ya sea del estado o del país", detalló Zavodny.
Zavodny agregó que los migrantes contribuyen al crecimiento poblacional, lo que a su vez genera desarrollo económico. Zavodny añadió que los estados del Cinturón del Sol pueden compensar parte de esa pérdida de población migrante con ciudadanos estadounidenses que se mudan desde otros estados.
Recalcó que espera que el crecimiento laboral más lento en Texas continúe mientras se mantengan vigentes las mismas políticas federales de inmigración.
Un crecimiento económico más lento se debe a una menor inmigración, incluso si no afecta las tasas de desempleo.
La encuesta indica que "la fuerza laboral nacida en lpsmEstados Unidos no puede compensar la reducción de la inmigración debido a presiones demográficas, incluida una población que envejece y bajas tasas de natalidad".
La tecnología podría compensar algunos de los problemas derivados de la disminución de la oferta laboral. Esto incluye la inteligencia artificial, la mecanización y la innovación tecnológica.
Otra cruda estadística de la encuesta revela más sobre las implicaciones de la inmigración en el mercado laboral. De cara al año 2031, se predice que "todo el crecimiento de la población estadounidense provendrá de la inmigración". En ese caso, cuando se establezcan las políticas migratorias, se fijará "el límite de velocidad de la economía".
Esta nota fue traducida por Texas Public Radio con apoyo de Gabriela Olivares e Yvette Benavides para NPR y The Texas Newsroom.
TPR fue fundado y es apoyado por nuestra comunidad. Si usted valora nuestro compromiso con los más altos estándares de periodismo responsable y puede hacerlo, por favor considere hacer su regalo de apoyo hoy.