La activista nicaragüense Yadira Córdoba, miembro destacado de la asociación Madres de Abril, enfrentará una audiencia final de asilo en San Antonio el próximo mes que podría determinar si se le permite permanecer en Estados Unidos o ser enviada de regreso a Nicaragua.
Córdoba, cuyo hijo de 15 años fue asesinado por francotiradores del régimen durante las "Marchas de la Madre de Todas" de 2018 en Managua, fue detenida el 20 de agosto durante un control migratorio rutinario con las autoridades estadounidenses en San Antonio. Había estado viviendo en el exilio, primero en Costa Rica y luego en Austin.
Su abogado, el abogado de inmigración Arno Lemus, dijo que Córdoba ingresó inicialmente a Estados Unidos en 2022 con un permiso de libertad condicional temporal. Cuando este venció, solo le quedó su solicitud de asilo, lo que la obligó a continuar con su caso desde la detención.
“El hecho de que la hayan detenido y estén amenazando con deportarla a Nicaragua después de que se tomó el tiempo de presentar denuncias a nivel internacional contra el régimen nicaragüense… sabiendo que ese tipo de acciones pueden llevar a tortura, persecución, cárcel, no tiene precedentes”, dijo Lemus a TPR.
Lemus agregó que este caso ilustra cómo la política de deportación acelerada de la administración Trump ha colocado a muchos solicitantes de asilo en detención obligatoria a menos que se les conceda la libertad condicional humanitaria.
Afirmó que el caso de Córdoba está muy bien documentado y ha recibido mucha publicidad, destacando que se ha presentado ante la Organización de los Estados Americanos, las Naciones Unidas y la Unión Europea. Lemus afirmó que debería ser inusual que los jueces desestimen demandas con pruebas tan contundentes.
Un funcionario del ICE confirmó a TPR que Córdoba fue detenida en San Antonio el 20 de agosto. Según el comunicado, entró ilegalmente a Estados Unidos el 5 de enero de 2022, cerca de Eagle Pass, Texas, y fue puesta en libertad bajo fianza en espera de su proceso migratorio. El ICE indicó que permanecerá detenida hasta que un juez revise su caso.
Córdoba compareció brevemente ante el tribunal de inmigración de San Antonio el lunes, y su audiencia final de deportación acelerada está programada para el 20 de octubre.
Esta nota fue traducida por Texas Public Radio con apoyo de Gabriela Olivares e Yvette Benavides para NPR y The Texas Newsroom.
TPR fue fundado y es apoyado por nuestra comunidad. Si usted valora nuestro compromiso con los más altos estándares de periodismo responsable y puede hacerlo, por favor considere hacer su regalo de apoyo hoy.