Una ley de Texas que otorgaría poderes a la policía estatal y local para interrogar y arrestar a personas sospechosas de estar en el país sin documentos fue bloqueada una vez más. La ley también autorizaría a los jueces locales a ordenar la devolución de inmigrantes a la frontera.
El panel de tres jueces del Tribunal de Apelaciones del Quinto Circuito emitió una opinión el jueves por la noche que impidió que la ley, el Proyecto de Ley del Senado 4, entrara en vigor.
“Durante casi 150 años, la Corte Suprema ha reconocido que el poder de controlar la inmigración (la entrada, admisión y expulsión de extranjeros) es exclusivamente un poder federal”, dice el fallo.
El fiscal general de Texas, Ken Paxton, dijo en una publicación en incógnita que el estado apelará y que tiene “todo el derecho a proteger la seguridad pública y siempre lucharé para detener la inmigración ilegal”.
Paxton citó la opinión discrepante del juez Andrew Oldham, quien dijo: “Hoy es un día triste para Texas y para nuestro tribunal. Es un día triste para los millones de estadounidenses preocupados por la inmigración ilegal y que expresaron sus preocupaciones en las urnas de todo Texas y el país, solo para que los jueces federales silenciaran sus voces”.
El fallo es un punto álgido de un drama legal de dos años que comenzó cuando Texas promulgó la ley en 2023, poniendo a prueba los límites de los poderes de control de inmigración de un estado.
La administración Biden presentó una demanda de inmediato. La ley fue bloqueada por un juez federal en Austin, manteniéndola en suspenso mientras el Quinto Circuito evaluaba si permitir su entrada en vigor.
Durante ese periodo, Donald Trump fue reelegido presidente. Su administración retiró la demanda y buscó colaborar con Texas en la aplicación de la ley migratoria. Sin embargo, grupos de derechos de los inmigrantes y el condado de El Paso mantuvieron la demanda en marcha.
Para los demandantes, el fallo del conservador Quinto Circuito fue una sorpresa dado el clima político migratorio. El Quinto Circuito ha emitido algunos de los fallos más conservadores que se han apelado ante la Corte Suprema en los últimos años en temas como el derecho al voto, el aborto y la inmigración.
“Estamos muy sorprendidos y contentos de que el Quinto Circuito haya reconocido desde hace mucho tiempo lo que ha sido un principio legal de larga data”, dijo la fiscal del condado de El Paso, Christina Sánchez.
El condado de El Paso argumentó que la ley, conocida como SB4, sería una carga para los gobiernos locales.
Habríamos tenido que destinar recursos de las fuerzas del orden para gestionar esto. ¿Cómo y qué íbamos a hacer para determinar quién está aquí legalmente y quién no? ¿Dónde íbamos a poner a estas personas si las arrestaban? —preguntó Sánchez—. ¿Acaso esto genera problemas de discriminación racial u otros problemas de derechos civiles una vez que estas personas sean detenidas por las fuerzas del orden locales?
El condado de El Paso es uno de los demandantes en la demanda, junto con la Unión Estadounidense por las Libertades Civiles de Texas y el proyecto de Derechos Civiles de Texas en nombre del Centro de Defensa de los Inmigrantes Las Américas con sede en El Paso y American Gateways con sede en Austin.
Jennifer Babaie, directora de defensa y servicios legales del Centro de Defensa de Inmigrantes Las Américas, dijo que la SB4 habría interferido con la capacidad del centro para ayudar a las personas.
“Cuando los funcionarios del gobierno usan su poder para amenazar directa e ilegalmente a los inmigrantes, no solo los ponen en peligro directo, sino que también interfieren directamente con nuestra capacidad de hacer nuestro trabajo y cumplir con nuestra misión de brindar servicios legales de calidad a los más vulnerables”, dijo Babaie.
Este no es el fin de la SB4. El fallo del Quinto Circuito significa que Texas no puede aplicar la ley mientras un tribunal inferior decide sobre sus méritos.
Julián Aguilar de Texas Newsroom contribuyó a este informe.
Esta nota fue traducida por Texas Public Radio con apoyo de Gabriela Olivares e Yvette Benavides para NPR y The Texas Newsroom.
TPR fue fundado y es apoyado por nuestra comunidad. Si usted valora nuestro compromiso con los más altos estándares de periodismo responsable y puede hacerlo, por favor considere hacer su regalo de apoyo hoy.