© 2025 Texas Public Radio
Real. Reliable. Texas Public Radio.
Play Live Radio
Next Up:
0:00
0:00
0:00 0:00
Available On Air Stations

El Papa León XIV afirma que el trato inhumano a inmigrantes en Estados Unidos no es pro vida

Pope Leo XIV waves as he arrives for his weekly general audience in St. Peter's Square at the Vatican on Oct.1, 2025.
Gregorio Borgia
/
AP
Pope Leo XIV waves as he arrives for his weekly general audience in St. Peter's Square at the Vatican on Oct.1, 2025.

Lee esta noticia en inglés.


CIUDAD DEL VATICANO — El Papa León XIV intervino en la política estadounidense, al decir que los políticos católicos deben ser juzgados por la gama completa de sus posturas políticas y sugiriendo que el trato que el país da a los inmigrantes es "inhumano".

"Quien dice estar en contra del aborto pero a favor de la pena de muerte, no es realmente pro vida", afirmó el Papa León. "Y quien dice estar en contra del aborto pero a favor del trato inhumano a los inmigrantes en Estados Unidos, no sé si eso es pro vida".

Los comentarios representan la primera incursión del primer Papa estadounidense en los acalorados debates de su país natal sobre el aborto, la inmigración y el papel de la Iglesia Católica en la sociedad civil.

La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, dijo esto sobre los comentarios del Papa.

"Rechazo el trato inhumano a los inmigrantes ilegales en Estados Unidos bajo esta administración", declaró Leavitt a la prensa el miércoles en la Casa Blanca. "Sin embargo, hubo un trato inhumano significativo a los inmigrantes ilegales en la administración anterior, ya que fueron víctimas de trata, violación y golpizas, en muchos casos fueron asesinados, en la frontera sur de Estados Unidos".

Antes de ser elegido Papa el 8 de mayo, León —entonces conocido como el cardenal Robert Prevost— compartió artículos en las redes sociales que criticaban la retórica y las políticas de la administración Trump sobre inmigración.

Un grupo de periodistas papales

Las breves palabras del Papa fueron en respuesta a las preguntas de los periodistas reunidos el martes por la noche frente a su residencia de verano en Castel Gandolfo.

Un periodista le preguntó al pontífice nacido en Chicago sobre la controversia en torno a los planes de una institución católica de honrar al senador Demócrata de Illinois, Dick Durbin, por su trayectoria, a pesar del apoyo del legislador de Illinois a los derechos al aborto.

Leo expresó que no estaba "muy familiarizado con el caso", pero que el premio era un reconocimiento al "trabajo general" de Durbin durante más de 40 años de servicio en el Congreso.

"Entiendo la dificultad y las tensiones. Pero creo que, como yo mismo he dicho en el pasado, es importante considerar muchas cuestiones relacionadas con la enseñanza de la Iglesia", consideró León.

El Papa instó a las personas involucradas en Estados Unidos —y en su estado natal de Illinois— a "tener respeto mutuo" y recordó a los fieles que la enseñanza de la Iglesia Católica sobre estos temas es "muy clara".

El 22 de septiembre, el cardenal de Chicago, Blase Cupich, anunció que entregaría el premio a Durbin en la próxima gala "Keep Hope Alive" en reconocimiento al apoyo de Durbin a los migrantes.

Los críticos, entre ellos el obispo Thomas Paprocki de Springfield, Illinois, donde reside Durbin, condenaron el premio debido al apoyo previo del senador al derecho al aborto. Paprocki le ha negado la comunión a Durbin desde 2004.

Durbin, cuyo quinto mandato en el Senado finaliza en enero de 2027, ha dicho que no buscará la reelección.

Poco después de los comentarios del Papa, Cupich emitió un comunicado anunciando que Durbin había declinado recibir el premio.

"Aunque me entristece esta noticia, respeto su decisión", escribió el cardenal, quien destacó que el premio era un reconocimiento a "su inquebrantable apoyo a los inmigrantes, tan necesario en nuestros días".

Cupich también lamentó la creciente división partidista en Estados Unidos, que, según él, deja a los católicos "políticamente sin hogar". Si bien la doctrina eclesiástica prohíbe honrar a políticos que apoyan políticas contrarias a la doctrina católica, afirmó que ningún líder encarna consecuentemente la doctrina social católica.

"La condena total no es el camino a seguir, porque cierra el debate", precisó el cardenal.

Esta noticia fue elaborada a través de una colaboración entre NPR y Religion News Service.


Esta nota fue traducida por Texas Public Radio con apoyo de Gabriela Olivares, e Yvette Benavides, para NPR y The Texas Newsroom.

Copyright 2025 NPR

Claire Giangrave
Daniel Burke