© 2025 Texas Public Radio
Real. Reliable. Texas Public Radio.
Play Live Radio
Next Up:
0:00
0:00
0:00 0:00
Available On Air Stations

Senadores de Georgia exigen respuestas sobre muertes de inmigrantes en centros de detención

Detenidos en un patio del Centro de Procesamiento de Inmigración y Control de Aduanas de Folkston, Georgia, el 9 de septiembre de 2025. Los dos Senadores Demócratas del estado exigen respuestas al Departamento de Seguridad Nacional tras la muerte de más de una docena de personas en centros de detención migratoria.
Elijah Nouvelage
/
AFP via Getty Images
Detenidos en un patio del Centro de Procesamiento de Inmigración y Control de Aduanas de Folkston, Georgia, el 9 de septiembre de 2025. Los dos Senadores Demócratas del estado exigen respuestas al Departamento de Seguridad Nacional tras la muerte de más de una docena de personas en centros de detención migratoria.

Lee esta noticia en inglés.


Los senadores Demócratas de Georgia están pidiendo a la Secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, que proporcione más información sobre muertes recientes en centros de detención de inmigrantes, incluyendo las condiciones de los detenidos.

Desde que el Presidente Trump asumió el cargo, 15 personas han fallecido en centros de detención migratoria, 10 de ellas entre enero y junio, escribieron los Senadores Jon Ossoff y Raphael Warnock en una carta compartida en exclusiva con NPR. Los Senadores afirman que esta es la tasa de mortandad más alta de cualquier año de la que se tenga conocimiento público.

"Independientemente de nuestras opiniones sobre el control fronterizo, el control migratorio y la política migratoria, creo que la gran mayoría de la sociedad estadounidense no quiere que los detenidos sufran abusos mientras están bajo custodia estadounidense", dijo Ossoff a NPR en entrevista.

El Departamento de Seguridad Nacional trabaja para ampliar los espacios de detención y aumentar los arrestos tras la asignación de miles de millones de dólares en fondos adicionales por parte del Congreso para este propósito.

En todo el país, se han reportado casos de hacinamiento, condiciones insalubres y problemas de acceso a alimentos y atención médica, lo que ha impulsado un mayor número de arrestos. NPR se ha comunicado con el DHS y el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE son sus siglas en inglés) para obtener sus comentarios.

La carta responde a un informe que Ossoff publicó en julio que denuncia que en los centros de detención de inmigrantes se produjeron violaciones de derechos humanos, incluidos malos tratos a niños, ciudadanos y mujeres embarazadas. El DHS refutó ampliamente las afirmaciones.

A principios de este año, funcionarios del ICE anunciaron que la agencia se había quedado sin espacio para centros de detención. Para el verano, más de 50,000 personas estaban detenidas, pero el ICE solo contaba con 46,000 camas.

Desde entonces, el ICE ha anunciado la ampliación de espacios de detención a través del uso de bases militares y convenios con Indiana, Nebraska, y Louisiana.

Pero la rápida expansión y el uso de otras instalaciones ha generado críticas de los defensores de la inmigración y de los Demócratas.

La preocupación por las condiciones de detención también surge después de que el DHS recortó puestos de trabajo en las ramas de supervisión que se enfocan en proteger los derechos civiles. Esto incluyó recortes generalizados dentro de la Oficina del Ombudsman para la Detención de Inmigrantes, que supervisa las detenciones de ICE y Aduanas y Protección Fronteriza.

Se le preguntó al director interino del ICE, Todd Lyons, sobre las muertes bajo custodia y las demoras en los informes durante una audiencia de supervisión en mayo en el Congreso.

"Realizamos una investigación exhaustiva de todos estos casos", expresó Lyons, y añadió que se aseguraría de que la información sobre los decesos bajo custodia estuviera disponible públicamente en línea, de acuerdo con los mandatos del Congreso. "El ICE se compromete con la transparencia".

En la carta, Ossoff y Warnock reiteran la preocupación por la demora en la notificación de las muertes.

El "ICE no está cumpliendo con sus propios estándares para informar las muertes de detenidos, lo que obstaculiza los esfuerzos de supervisión del Congreso y deja a las familias en la oscuridad sobre el destino de sus seres queridos", anotaron añadiendo que la orientación del ICE requiere que la agencia publique un aviso provisional de cualquier muerte de un detenido en el sitio web del ICE "dentro de 48 horas" y ordena que "se debe hacer todo esfuerzo para publicar el aviso provisional" antes.

Más recientemente, ICE emitió comunicados de prensa confirmando la muerte de un ciudadano mexicano el 31 de agosto. La declaración pública se compartió dos días después de su muerte. Otro detenido perdió la vida el 8 de septiembre, y el comunicado se emitió siete días después. Ninguno de los dos está aún en un comunicado oficial del rastreador de muertes de detenidos del ICE. Otro hombre, que fue detenido por el ICE, murió el jueves en el condado de Nassau, según informes locales.


Esta nota fue traducida por Texas Public Radio con apoyo de Gabriela Olivares, e Yvette Benavides, para NPR y The Texas Newsroom.

Copyright 2025 NPR

Ximena Bustillo
Ximena Bustillo is a multi-platform reporter at NPR covering politics out of the White House and Congress on air and in print.