© 2025 Texas Public Radio
Real. Reliable. Texas Public Radio.
Play Live Radio
Next Up:
0:00
0:00
0:00 0:00
Available On Air Stations

San Antonio atrapado en una guerra comercial tras la entrada en vigor de los aranceles de Trump

A worker assembles parts of a Tundra Truck at Toyota's truck plant in San Antonio, Texas, U.S.
JORDAN VONDERHAAR/REUTERS
/
X07632
Un trabajador ensambla partes de una camioneta Tundra en la planta de camiones de Toyota en San Antonio, Texas, EE.UU.

Lee esta historia en inglés.

Los aranceles del 25% de la administración Trump contra Canadá y México entraron en vigor a las 12:01 a.m. del martes y, mientras los mercados estadounidenses se desplomaban, China, México y Canadá revelaron sus propios planes para contraatacar.

Muchas empresas de Texas y quienes trabajan en la manufactura, logística y comercio anclados en San Antonio comenzaron el nuevo día laboral en el centro de la incertidumbre económica.

"Estamos muy preocupados de que esto pueda perjudicar lo que ha sido un récord en empleos en el estado de Texas. Y estamos preocupados por el consumidor," dijo Glenn Hamer, presidente y director ejecutivo de la Asociación de Empresas de Texas.

"Hay informes que indican que la imposición de aranceles del 25% podría aumentar el precio de los vehículos entre 3,000 y 9,000 dólares. Lo sabemos en términos de productos agrícolas. Dependemos de los aguacates, los arándanos y otros productos frescos de México y Canadá. Eso va a aumentar el precio de los comestibles," explicó.

Hamer agregó que cree que la disminución de la confianza del consumidor tiene algo que ver con los aranceles impuestos a México, el principal socio comercial de los Estados Unidos.

"Hay mucha gente aquí, especialmente en la comunidad empresarial, que generalmente apoya al presidente Trump, pero no apoya los aranceles," señaló Teclo Garcia, director ejecutivo de la Mission Economic Development Corporation.

Advirtió que la incertidumbre es mala para los negocios, que prosperaron entre Texas y México bajo el reciente acuerdo comercial T-MEC negociado durante el primer mandato de Trump.

"No están seguros de cuál será el impacto, a largo o corto plazo. ¿Durará un mes? ¿Durará seis meses? ¿Será del 25% durante 30 días? Simplemente no lo sabemos. Y esa incertidumbre es probablemente lo que la mayoría de los dueños de negocios, no solo aquí en esta región sino en casi cualquier lugar, dirían", adelantó Garcia, "que a veces pueden vivir con precios más altos o tarifas o algo así si tan solo tuvieran cierta certeza para el futuro. Eso es lo que más escucho en el terreno de los hechos."

'El caos económico'

San Antonio es un centro clave en el Supercluster Automotriz Texas-México, una red de proveedores y fabricantes que se extiende desde el norte de Texas hasta el centro de México. Está formada por miles de componentes que a veces cruzan la frontera varias veces antes de que se fabrique un automóvil.

"Seamos claros, ninguna cantidad de potencia puede superar el caos económico de una estrategia arancelaria imprudente que amenaza el motor económico de empleo de Texas que se ha estado construyendo durante años," expusieron el alcalde de San Antonio, Ron Nirenberg, y el alcalde de Arlington, Jim Ross, en una carta conjunta a los senadores estadounidenses de Texas.

Los alcaldes dijeron que 3,700 personas están empleadas para construir Toyota Tundras y Sequoias en San Antonio, y 5,600 texanos están empleados por proveedores de Toyota.

Dijeron que 5,200 texanos construyen Yukons, Tahoes, Suburbans y Escalades en Arlington, y miles más trabajan para proveedores de GM con sede en Texas.

"Y sabemos que ustedes [los senadores] entienden que las empresas, especialmente los proveedores con sede en Texas, dependen de cadenas de suministro confiables, precios competitivos y consistencia en la regulación para garantizar un crecimiento económico continuo," explicaron los alcaldes.

Trump afirmó que los aranceles castigarían a Canadá y México por el tráfico de fentanilo, pero también que la medida alentaría a los fabricantes de automóviles y otras empresas a trasladar su producción a los Estados Unidos.

"Simplemente le diría esto a la gente de Canadá o México: si van a construir plantas de automóviles, quienes las hacen estarán mucho mejor si lo hacen aquí, porque tenemos el mercado donde más venden," aseguró Trump a la prensa en la Casa Blanca.

Las empresas de Texas también se están preparando para aranceles de represalia por parte de México.

Las camionetas Tundra y la SUV Sequoia salen de la línea de ensamblaje como productos terminados en la planta de camiones de Toyota en San Antonio, Texas, EE.UU., el 17 de abril de 2023.

Vista desde Laredo

El puerto de Laredo, el más activo de los puertos comerciales del país, ha estado en la primera línea de esta lucha arancelaria con México. Por allí pasan en promedio más de 20,000 camiones al día que transportan mercancías como repuestos de automóviles y computadoras y productos agrícolas.

Gerry Schwebel, vicepresidente ejecutivo de IBC Bank en Laredo, ha trabajado en logística comercial durante cuatro décadas. Trabajó en los acuerdos del TLCAN y el T-MEC. El mes pasado, le dijo a TPR que su principal preocupación sobre los aranceles es cuánto tiempo permanecerán vigentes.

"Al principio, se tratará de utilizarlo como una herramienta para alcanzar un fin último o un objetivo final," recalcó. "Y si nuestros socios comerciales se adaptan y hacen cambios para que el comercio sea más equilibrado, entonces se logrará eso, y luego el presidente decidirá si elimina o reduce ese arancel."

Agregó: "Por lo tanto, [el presidente Trump] es un negociador eficaz. Es un tipo diferente de líder político al que el sector privado tiene que adaptarse, y eso es lo que hacemos. Lo hacemos en la frontera. Nos adaptamos a las políticas de México y los Estados Unidos, y somos resilientes."

Muchas empresas de los sectores automotriz y electrónico han guardado todo lo que han podido en previsión de la entrada en vigor de los aranceles, llenando hasta el tope los almacenes de San Antonio. Las empresas que distribuyen productos frescos de México no tienen el mismo lujo de llenar los almacenes durante largos periodos de tiempo.

Schwebel consideró que el tráfico de camiones y almacenes a través de Laredo y San Antonio será un indicador de cuánto tiempo las empresas, y el público en general, pueden resistir los aranceles de Trump antes de que el caos se convierta en un daño económico duradero.

Los mercados se desploman

Wall Street sirvió como indicador inmediato de cómo se sentían los mercados estadounidenses respecto de los aranceles. NPR informó que el Dow cayó un 1.8%, o más de 770 puntos, en las operaciones de media mañana del martes. El Nasdaq y el S&P 500 también cayeron más del 1.5%.

El precio de bitcoin cayó por debajo de los 83,000 dólares, perdiendo todas las ganancias obtenidas durante el repunte del fin de semana después de que Trump anticipó que crearía una "reserva estratégica" estadounidense de criptomonedas, incluido el bitcoin.

Canadá y China contraatacan

NPR informó que China y Canadá anunciaron nuevas medidas de represalia el martes, y que México pronto seguirá sus pasos.

"Beijing respondió aplicando aranceles adicionales del 10% al 15% a una variedad de importaciones agrícolas estadounidenses," explicó NPR, "incluido pollo, cerdo, soja y carne de res, a partir de la próxima semana, anunció el Ministerio de Finanzas de China."

La NPR agregó que "el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, mientras tanto, consideró que Ottawa impondría aranceles inmediatos del 25% a más de 20 mil millones de dólares en importaciones estadounidenses. Los aranceles sobre productos por un valor adicional de 86 mil millones de dólares entrarán en vigor en 21 días."

"La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, denunció las nuevas medidas," informó NPR, "diciendo que carecían de razón o justificación. Tras conceder tiempo para el diálogo, Sheinbaum aclaró que esperaría hasta el domingo para anunciar medidas de represalia. Llamó a todo el pueblo mexicano a acudir a la plaza principal del país para escuchar su discurso."

Esta nota fue traducida por Texas Public Radio con apoyo de Gabriela Olivares e Yvette Benavides para NPR y The Texas Newsroom. 

TPR fue fundado y es apoyado por nuestra comunidad. Si usted valora nuestro compromiso con los más altos estándares de periodismo responsable y puede hacerlo, por favor considere hacer su regalo de apoyo hoy.